Entradas

Fibonacci

Imagen
 El Fibonacci La sucesión o serie de Fibonacci hece referencia a la secuencia ordenada de números descrita por Leonardo de pisa. La sucesión comienza con los números 0 y 1, a partir de estos, cada termino es la suma de los dos anteriores. Ejemplo: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144.... A cada uno de los elementos de la serie se le conoce con el nombre de número de Fibonacci. La aplicación  Fibonacci - The Number Game, es interesante porque así podemos aprender como se van sumando cada número  de la serie Fibonacci, también podemos sumar con facilidad los números del juego y así aprender más. Hay situaciones en las que aparece la sucesión Fibonacci como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en la flora de la alcachofa y en el arreglo de un c Mi puntaje en el juego Fibonacci fue de 11,019 en la casilla del número 987 , fue mi puntaje más alto porque hay veces que todos los cuadros o las casillas de los número se llena...

Termofluidos

Imagen
" experimento de termofluidos" El experimento trata sobre como puede hervir el agua a 45° dentro de una jeringa. Lo que se necesito fue una jeringa de 10ml, una taza y agua.   El procedimiento fue que necesitamos tener el agua a 45°, después tener el agua en la taza y llenar  la jeringa a 5ml, después con el dedo índice tapar el pivote de la jeringa y  jalar del émbolo para generar un vacío en el cilindro , esto hara que el agua que está dentro de la jeringa hierva.  Esto se debe a que la presión atmosférica dentro de la jeringa cae, creando un vacío parcial. La presión de vapor del agua se vuelve lo suficientemente alta en comparación con la presión atmosférica para que las moléculas de agua puedan pasar fácilmente de la face líquida ala fase vapor.

Luz infrarroja

Imagen
 Luz infrarroja El experimento trata de como un celular puede ver la luz infrarroja de un control de TV , para el experimento se utilizó un celular y un control de TV.   Para el procedimiento se necesito acceder ala cámara del celular y mirar en la pantalla el control , después de estar mirando fijamente se necesito presionar el botón de encendido y mirar como la luz infrarroja se encendía. Los resultados que obtuvimos fueron que al precionar el botón del control y al estar mirando en la pantalla del celular , la luz del pequeño foco del control se encendio pero si nosotros miramos el control sin el celular no podemos ver eso , solamente con el teléfono podemos mirar ya que el celular tiene una cámara térmica que puede ver la luz infrarroja. 

La Antártida

Imagen
 "La Antártida" La Antártida para los científicos es el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del medio ambiente, el cambio climático obliga alos científicos a estudiar el aporte al nivel del mar de ese continente. En la Antártida hay una gran reserva de agua dulce del planeta el 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre, para muchos científicos la Antártida es un sitio dedicado a la líbertad de investigación científica con fines pacíficos y con una armonía internacional por qué conviven muchos científicos. El pingüino es el animal más emblemático de la Antártida y también es uno de los más sencibles a los cambios climáticos , los pingüinos se han adaptado alos climas extremos y eso los ha mantenido aislados de agentes infecciosos que son traídos por aves migratorias que llegan ahí..

La transformación de Venus

Imagen
" La transformación de Venus"  En el planeta Venus hay muchas nubes tóxicas de ácido sulfúrico muchos dicen que es un mundo apocalíptico, pero las temperaturas de Venus podrían fundir fácilmente el plomo y también hay presiones que son capaces de aplastar maquinaria pesada, unos científicos descubrieron que hay temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida el componente esencial de la vida, el planeta Venus es caliente porque se abrieron profundas grietas en la corteza terrestre y eso ido que se arrojará lava ala superficie y suficiente dióxido de carbono ala atmósfera. Científicos dicen que como se explica de forma novedosa como Venus podría haber sido habitable durante casi tres millones de años antes de transformarse en el infierno que es ahora.

El vuelo oceánico de las arañas

Imagen
 "El  vuelo oceánico de las arañas"  Tejiendo telarañas La historia del vuelo oceánico de las arañas trata sobre como el propio charles Darwin documento todo esto sobre como las arañas pueden volar.Darwin al estar navegando por el mar, miro que algo estaba pasando , entonces observo y eran arañas que estaban invadiendo la nave,  entonces Darwin las observo fijamente y vio que las arañas volaban , tenían una posición para poder volar, las arañas llegaban ala cima de un objeto , levantando el abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y entonces despegaban según la horizontal con una rapidez más que notable y también interpretó que el despliegue en abanico de los hilos tejidos por una misma araña se debía ala repulsión electrostática y así para llegar a una isla.  Cuando en medio del océano nace una isla volcánica ,los primeros antropodos terrestres en colonizar suelen ser las arañas.   al principio se pensaba que ú...